Senén es un muchacho fronterizo con la normalidad mental y, por tanto, como los de su condición, condenado a la marginación por su falta de utilidad o rentabilidad para la sociedad hasta que se descubre su excepcional disposición para jugar al fútbol.
José Luis Olaizola realiza esta crítica social titulada...
Ormond Basil un actor en decadencia que se hizo famoso en los años cuarenta y cincuenta del siglo XX por sus películas basadas en las novelas de Sherlock Holmes, tiene que refugiarse en un pequeño hotel situado en la idílica isla de Utakos, cerca de Corfú. Una furiosa tormenta...
“Invisible”, cuarta novela publicada por Eloy Montero (Castellón, 1976) trata el tema del acoso escolar, encarnado en la figura de un niño serio y estudioso, víctima de las agresiones del matón de su clase, un inveterado repetidor de curso. La actitud indiferente con que profesores y compañeros de aula...
Un hombre que huye que busca una redención un cobijo. “Con el viento solano”, de Ignacio Aldecoa, es la novela de una huida. El vía crucis de un hombre gitano que ha cometido un delito y cuyas consecuencias mezcladas ahora en su conciencia y en su sangre quedarán marcadas...
Narra esta novela las elucubraciones de dos hombres de mediana edad que tratan de evadirse de una realidad cotidiana mediocre y gris. Uno de ellos se inventa una doble personalidad, la de un poeta famoso, y el otro se convierte en su más ferviente admirador. Este juego les hace...
Novela realista cuya acción transcurre en Pamplona durante las fiestas de San Fermín del año 1936; de ahí el título de “Plaza del Castillo”. Su autor (Pamplona, 1917-1988) la publicó en 1951.
La obra es el reflejo de una situación real, protagonizada por una serie de personajes representativos de las...
Protagoniza esta novela de Carmen Martín Gaite, premio Nadal 1957, un grupo de mujeres jóvenes de clase media, residentes en una capital de provincias española a mediados del siglo XX. Solteras y dedicadas a las tareas domésticas, llevan una existencia plácida y monótona, de horizontes muy limitados, centrados en la...
Eduardo Mendoza, escribe “La ciudad de los prodigios”, perteneciente a la colección Biblioteca El Mundo. Realizando el tratamiento irónico de los materiales narrativos elegidos es, entre otros factores, el punto de vista desde el que el autor crea una falsa novela histórica, una falsa novela policíaca, una falsa novela...
“Aurora roja”, de Pío Baroja, cierra la trilogía que lleva por título "La lucha por la vida". Como contraste con las dos obras anteriores -"La busca" y "Mala hierba"-, en este libro la parte sombría que relataba las miserias de Madrid se ha sustituido por el ámbito urbano de...