"Romeo y Julieta": Su historia tiene antecedentes en la mitología y literatura griegas y en algunas leyendas medievales. Durante los siglos XV y XVI fue objeto de múltiples versiones, pero fue Shakespeare quien le infundió una pasión y un dramatismo inéditos hasta entonces y que han contribuido a mantener...
Incluye el presente volumen las piezas teatrales "El sí de las niñas" y "La comedia nueva o El café", publicadas respectivamente en 1792 y 1806.
En "La comedia nueva", Leandro Fernández de Moratín denuncia el teatro coetáneo, con los errores de autores y espectadores: falta de inspiración, excesivo artificio, incoherencia,...
Con "La Celestina" Fernando de Rojas inaugura una forma nueva de representar el drama humano. Empezó como una de las comedias humanísticas que se escribían en las universidades europeas y acabó cristalizando en una intensa tragedia que refleja, con extrema crudeza, una dura realidad social, y en la que...
La primera parte recopila las más conocidas y bellas "Leyendas" de la literatura universal. El gran acierto del autor ha consistido en saber acercar todo este bagaje cultural de los pueblos a un público juvenil, sin recurrir a la fragmentación caprichosa o al frío relato desprovisto de belleza formal,...
Una de las obras más famosas del teatro español y ‘el mejor drama teológico del mundo’, según muchos estudiosos del teatro es “El condenado por desconfiado”. Aparece aquí uno de los más grandes mitos de la literatura universal: D. Juan. La obra gira en torno al problema de la...
Antonio Buero Vallejo (1916-2000) está considerado como el mejor dramaturgo español contemporáneo. En 1933 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero su vocación pictórica fue cortada por la guerra civil de 1936-1939. Dedicado a la soledad, al pensamiento y a la lectura durante muchos años, afloró...
Casi siempre han tenido una gran aceptación entre el público fórmulas breves de teatro humorístico como "Entremeses", sketch, monólogos o escenas cómicas, en los que, con una mirada benévola y a veces ácida, se retratan las debilidades humanas. Luis Quiñones se vale del humor y de la canción para...
Tomo I de la trilogía de Aguilar que contiene 56 dramas.
Si "El alcalde de Zalamea" se ha mantenido a lo largo de los siglos como la más popular comedia calderoniana, es, sin duda, porque su protagonista, Pedro Crespo, encarna de modo formidable el sentimiento del honor como síntesis de la dignidad humana. Pero no bastaría ese único mérito para...
La edición conjunta de estas dos obras arranca no sólo del hecho de ofrecer dos comedias cuyo contraste expone la varia riqueza de nuestro teatro clásico, sino porque manifiestan dos cursos escénicos de contrastada representación. En la primera, Tirso de Molina ofrece una posición masculina ya mítica, que en...