Poesía. Jorge Manrique

Amor y muerte son los ejes sobre los que gira la "Poesía" de Jorge Manrique y los que, para él, dan sentido y plenitud a la vida y a la existencia. Como joya extraordinaria sobresalen las Coplas a la muerte de su padre insertadas en la tradición ascética cristiana.
La presente "Selección de Poemas" refleja, a la vez, la unidad y la variedad de la amplia y compleja obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, cuyo magisterio en la literatura española es indiscutible hasta hoy. Ya en sus primeros libros quedan patentes la...

Cantar de Mio Cid

El "Cantar de Mío Cid" es un poema épico que nos ha llegado copiado en un códice del siglo XIV. Al final de la obra se dice que Per Abbat (Pedro Abad) la copió en 1207 .De su manuscrito se copiaría a su vez el que nos ha llegado...

Poesía. Juan Boscán

Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en...

Gloria

"Gloria" es el poemario de Julio Martínez Mesanza, que recoge su actividad lírica entre 2005 y 2016.

Caminantes de esquinas

Juan José Cantón muestra su antipatía con la gran ciudad en este poemario que tituló con el sugestivo "Caminantes de esquinas"
La obra poética de San Juan de la Cruz está compuesta por tres poemas considerados mayores: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva; y un conjunto de poemas habitualmente calificados como menores: cinco glosas, diez romances (nueve de ellos pueden contarse como una sola composición) y dos...

Páginas escogidas

Rubén Darío (1867-1916) representa uno de los grandes hitos de las letras hispanas, no sólo por el carácter emblemático de algunos títulos Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza, etc., sino por las dimensiones de renovación que impuso a la lengua española, abriendo las puertas a las...

Romancero Antiguo 2

"El Romancero" ocupa un lugar privilegiado en la poesía española. Los romances, que nacieron para ser cantados por anónimos juglares desde el siglo XV, siguieron siendo transmitidos oralmente. Durante ese tiempo, "Los Romanceros" han influido en la literatura considerada culta, de forma inusitada en la generación del 27, que...
El Premio Adonáis de Poesía es concedido anualmente en España por Ediciones Rialp a un poemario inédito en lengua castellana, otorgando también varios accésits. Creado en 1943 (un año antes que el Premio Nadal), toma su nombre de la colección del mismo nombre que, en la editorial Biblioteca Hispánica, dirigía...