Tras los dos primeros volúmenes en la Biblioteca Clásica Gredos, que recogen los diálogos más socráticos de Platón, este tercer tomo reúne tres de sus obras más célebres: “Fedón, Banquete y Fedro”. Redactados en pleno periodo de madurez intelectual, estos diálogos no solo hacen gala de una profundidad filosófica...
En la medida en que queden en la sociedad hombres y mujeres deseosos de pensar, de saber, de entender el porqué de las realidades más normales, seguirán existiendo filósofos, personas que son buscadores.
Fomentar esa actitud ante la vida es el objetivo de este libro. Está formado por pequeñas reflexiones...
Cada vez se agradecen más las publicaciones en que la riqueza del contenido y su capacidad de hacer pensar va unida a la brevedad. Así sucede en este pequeño libro del Catedrático de Filosofía de Munich, Robert Spaemann. Lo componen 4 ensayos bien articulados, centrados en el concepto de...
Con frecuencia, encontramos en los medios de comunicación llamadas a una regeneración ética de la sociedad, pero es menos habitual que alguien proponga cómo realizarla; pues bien, Karol Wojtya muestra que solo lo logrará aquella ética que intente mejorar intrínsecamente al hombre como persona. Por eso, frente al utilitarismo...
Estos nueve volúmenes abarcan la obra completa de Platón, desde la época de juventud (Apología, Ion, Protágoras, etc), hasta su madurez (República, Banquete, Leyes, etc.).
El presente volumen, “Diálogos II” abarca los Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón y Crátilo.
Este libro es el texto filosófico más breve del autor, escrito en el año 46 a. C. en su finca de Tusculum. La palabra “paradoja” evoca algo contradictorio, o al menos chocante, y así lo usa Cicerón al tratar sobre el contraste entre virtud y vicio, sobre el valor...
Es una selección de textos de Aristóteles, de su "Ética a Nicómaco", destinados a ser leídos y discutidos en el Liceo, su escuela en Atenas. Examina la naturaleza de la virtud y el contenido de muchas de ellos, reflexiona sobre la felicidad, el placer y el dolor, y ofrece...
Cuando se cumplen cincuenta años de las protestas estudiantiles de “Mayo del 68”, el autor, Josemaría Carabante, ofrece una breve explicación sobre las ideas que las impulsaron, en el favorable marco cultural de la posmodernidad. Da un buen repaso a todas las corrientes filosóficas de los últimos siglos que...
En "Luces en la caverna", José Ramón Ayllón combina la exposición cronológica con la temática, e incluye un práctico resumen de autores y posturas filosóficas, un glosario de términos éticos y un índice de autores y conceptos. Profesores y alumnos encontrarán en este libro una completa y ordenada introducción...
Traducción de la obra que el emperador Marco Elio Aurelio Antonino (121-180 d.C.), que fue educado en la filosofía estoica, escribió durante sus campañas contra los bárbaros.
La obra de Marco Aurelio está escrita en griego, y no se publicó hasta 1559. Consta de doce libros de extensión variable, sin...