Esta novela corta o cuento amplificado se desarrolla en los primeros años del siglo XIX. En aquel tiempo, había cerca de una ciudad andaluza un molino harinero frecuentado por los paseantes más caracterizados de la citada población, que tenían allí su tertulia. Entre ellos se hallaba el corregidor, que...
Este cuento refleja un mundo donde los personajes viven y se mueven sin ilusión y sin amor, y se muestran agobiados por la certeza de la muerte. El estilo, sobrio y seco, sin adornos, se adapta con gran flexibilidad, por su concisa precisión descriptiva, al tono del relato y...
Conjunto de nueve relatos cortos cuya característica común es reflejar, de modo más o menos directo, sucesos tristes o luctuosos. Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) los escribió entre 1948 y 1963. Estos cuentos reflejan un mundo donde los personajes viven y se mueven sin ilusión y sin amor, y se...
Francisco Ayala García-Duarte (Granada, 16 de marzo de 1906 - Madrid, 3 de noviembre de 2009) fue un escritor español. Destacó en su faceta de narrador, en la que cultivó tanto el relato corto como la novela, y de ensayista. Fue, además, un notable traductor. Jurista, profesor de literatura,...
En “La fiebre del oro”, de Narcís Oller, una familia humilde acaba haciendo una fortuna por obra y gracia de la especulación en Bolsa en la Barcelona de los años 80 del siglo XIX. Las relaciones sociales cambian de la noche a la mañana y a partir de ese...
“El Espectador” nació con la intención de convertirse en una revista unipersonal escrita por José Ortega y Gasset. Los muy diversos quehaceres del filósofo le impidieron cumplir el proyecto, pero publicó ocho tomos entre 1916 y 1934. En esta colección se ofrecen de dos en dos y en el...
"El Espectador" nació con la intención de convertirse en una revista unipersonal escrita por José Ortega y Gasset. Los muy diversos quehaceres del filósofo le impidieron cumplir el proyecto, pero publicó ocho tomos entre 1916 y 1934. En esta colección se ofrecen de dos en dos. Van aquí los...
Ensayo humorístico de Fernando Díaz-Plaja sobre el temperamento, costumbres y modo de ser del español medio, en el que se ironiza sobre sus virtudes y defectos. Escrito con gracejo, el análisis del tema no es del todo certero, pero sí aprovechable. El volumen -que lleva dibujos de Mingote se...
La obra ofrece una antología de hasta ventucuatro "artículos" escritos entre 1832 y 1837 en los que Mariano José de Larra satiriza los defectos de la sociedad del momento (los malos cimientos de la represiva educación española y de la libertina educación francesa; la hipocresía; la ineficacia en el...
En la galería de caracteres o tipos femeninos, cuya creación se debe a la novelística española contemporánea, difícilmente hallaríamos una figura de mujer tan palpitante de vida como esta Anita Peñalver, ‘dueña y señora más que protagonista’ -según su progenitor literario, Manuel Halcón-, de su novela "Monólogo de una...