En el Antiguo Régimen, las instituciones eclesiásticas, la nobleza y los ayuntamientos disponían de bienes que no podían enajenar, llamados por ese motivo bienes de manos muertas. La desamortización, realizada durante la primera mitad del siglo XIX, convirtió esas propiedades en 'bienes nacionales', y las vendió en pública subasta...
En 1935, Mateo Mille escribió la que hoy en día sigue siendo indiscutiblemente la mejor "Historia Naval de la Primera Guerra Mundial". Su testimonio de primera mano de los acontecimientos y sus conocimientos técnicos le permitieron elaborar una historia de ese conflicto en el mar que no se limita...
"Historia de la literatura española", de José García López es uno de los manuales más completos que nos explica el desarrollo de la Literatura en España desde la Edad Media hasta el último cuarto del siglo XX.
Adolf Hitler, doblegado por el desastre en el que sumió a la todopoderosa Alemania, asediado por las fuerzas soviéticas que se acercan a su última guarida, pone fin a su vida con un disparo de revólver,...
...El autor analiza en esta minuciosa reconstrucción los antecedentes biográficos y el contexto histórico,...
Entre la pléyade de cronistas de Indias, soldados de fortuna, predicadores, literatos de fuste o funcionarios al servicio del Estado o de los nobles, la figura del madrileño a caballo de los siglos XV y XVI, Gonzalo Fernández de Oviedo se destaca de forma inequívoca: es de los pocos cronistas...
Con su estilo narrativo único y su profundo conocimiento de nuestra historia reciente, Jesús Hernández se ha propuesto describir seis años del más sangriento conflicto nunca habido, con cerca de 50 millones de muertos en esta su “Breve historia de la Segunda Guerra Mundial”.
Una guerra que consumió al mundo...
“Historia del Opus Dei” narra la génesis y el desarrollo del Opus Dei. Es fruto de una investigación exhaustiva por parte de José Luis González y John F. Coverdale, que han tenido acceso a toda la documentación que se conserva y a testimonios orales.
Reseña del Editor.
“Érase una vez... el hombre” (en francés: Il était une fois... l'Homme) fue una serie de televisión animada francesa de 26 episodios con una duración de unos 25 minutos. Material educativo ilustrado para que los pequeños descubrieran el origen del hombre y los grandes acontecimientos históricos. De esa serie...
“Siervos medievales…” presenta una realidad social poco estudiada hasta ahora por la historiografía medievalista: la vasta extensión de la dependencia campesina de carácter servil en el norte de la Península y, en especial, en Aragón y Navarra, durante los siglos XI al XIII. Carlos Laliena Corbera indaga la experiencia...
El autor, eminente medievalista, combinando la ciencia del investigador con la imaginación creadora del gran historiador, nos ofrece un cuadro vivo del León del siglo X. He aquí el gran mérito de este libro. Porque historiar no es acumular dato sobre dato, sino penetrar en el tiempo con sensibilidad...