Etiqueta: política
Versión reducida ddel libro con idéntico título. Es parte de la Historia militar de Europa y América a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Escrita a modo de crónica de divulgación, “Días de infamia” se inicia con los preparativos previos de Hitler y Stalin y finaliza con la...
Historia militar de Europa y América a lo largo de todo el siglo XX. Escrita a modo de crónica de divulgación, “Días de infamia” se inicia con el asesinato en Sarajevo del heredero del trono austrohúngaro (28-VI-1914) y finaliza con la intervención de tropas de Occidente en el Golfo...
El gran friso narrativo de los “Episodios Nacionales” fue vehículo de Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX.
El presente volumen, Tomo II de la colección "Obras...
Publicados inicialmente en la revista madrileña «La España Moderna» (febrero-junio 1895), los cinco ensayos recopilados por el propio autor bajo el título "En torno al casticismo" (1902) ocupan un lugar destacado en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936).El ensayista no se contenta con indagar el ser de España...
Novela histórica, tomo II de la "Trilogía de Trajano" subtitulada "La ira de Trajano" inspirada en la vida del emperador Marco Ulpio Trajano (53- 117 d. JC) nacido en la localidad hispana de Itálica (Bética) que extendió las fronteras del Imperio por el este de Europa y Oriente Medio.
Las...
"La legión perdida" es el tercero y último volumen de la trilogía de novelas dedicadas por el autor al emperador Marco Ulpio Trajano (Itálica, Hispania, 53-117 d.C.) que abarca los diez últimos años de su vida hasta su fallecimiento al regresar de la campaña de Mesopotamia contra los partos,...
"Los asesinos del emperador" es una novela de fondo histórico, basada en los episodios más destacados ocurridos durante el reinado de los emperadores Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva y Trajano que abarca el período comprendido desde el año 60 al 100 d.de JC. La obra señala el cambio que supone...
Una sociedad machista e hipócrita.
Una obrera que lucha por la justicia.
Un duro desencanto amoroso.
Una reivindicación social y femenina.
Emilia Pardo Bazán escribió "La Tribuna" en 1870... ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?
Se ha considerado siempre a "La Tribuna" como la novela en que Emilia Pardo Bazán ensaya...
Profesora en la Universidad de La Sorbona, Françoise Thom es especialista en la URSS y en la posterior evolución de los países comunistas tras la caída del muro de Berlín. En este caso, se centra en la figura de un político que desde hace décadas se ha hecho con...
“El ajuste” es la historia de varios amores entrelazados, que podrían haber hecho muy felices a sus protagonistas, si el dinero no hubiera venido a complicar las cosas. Amores juveniles y románticos unos, maduros y apasionados otros. Y todo ello en el marco de los últimos años del franquismo,...