Etiqueta: divulgación
Breves semblanzas de la personalidad y realizaciones más relevantes de los reyes godos en Hispania. El volumen incluye una cronología somera, así como bibliografía. El periodista Juan Antonio Cebrián se introduce por segunda vez en un tema histórico, tratado en tono divulgativo: la trayectoria de la monarquía goda en...
Luis Suárez es miembro de la Academia de la Historia y Premio Nacional de Historia. Catedrático en la Universidad de Valladolid y la Universidad Autónoma de Madrid, donde además es profesor emérito, es especialista en las Edades Antigua y Media. Autor de reconocidas obras sobre los Reyes Católicos, la...
El gran matemático y científico Ian Stewart nos ofrece en este libro una historia total de las matemáticas desde los primeros sistemas numéricos de la antigua Babilonia hasta los grandes problemas matemáticos aún no resueltos. Con la capacidad de divulgación y claridad conceptual que le distingue, el profesor Ian...
Atlántida (en griego antiguo, ‘isla de Atlas’) es el nombre de una isla mítica mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias, textos del filósofo griego Platón. En dichos diálogos, la isla aparece como una potencia militar que existió nueve mil años antes de la época del legislador...
Los hispanomusulmanes realizaron notables aportaciones técnicas y científicas, divulgaron la filosofía de la Grecia Antigua, abrieron nuevos rumbos marítimos con la brújula, introdujeron nuevos cultivos e idearon nuevos métodos de irrigación para los campos. La huella de al-Ándalus está aún presente en muchas costumbres españolas, en la arquitectura y...
Pablo y sus dos amigos, Jaime y María, después de visitar una exposición sobre la figura del Cid Campeador, se enteran de que la vitrina que encierra el yelmo de este personaje ha sufrido un asalto, aunque sin causar ningún daño al valioso objeto. Lo extraño del suceso los...
Emilia Pardo Bazán, La Coruña, 1851 – Madrid, 1921. Escritora, periodista, feminista, ensayista, catedrática y traductora, entre algunas de las muchas disciplinas que practicó, fue una de las figuras más importantes de la corriente naturalista de finales del XIX en España. De temperamento inquieto y curioso, atesoró una gran...
«Avanza inexorablemente el proceso de deterioro de las instituciones constitucionales. Ninguna de ellas, de los parlamentos a los partidos políticos, del Tribunal Constitucional al Consejo General del Poder Judicial, de la justicia ordinaria a los sindicatos, de la administración estatal a la municipal, funciona adecuadamente en España (…). Son...
«España es una encina medio sofocada por la yedra. La yedra es tan frondosa, y se ve la encina tan arrugada y encogida, que a ratos parece que el ser de España está en la trepadora y no en el árbol». Estas palabras de Ramiro de Maeztu resultan hoy...
Lo que uno precisa, dice Miguel Delibes, no son tanto perdices y truchas como sol y aire puro; en una palabra: respirar.
En esta ocasión, el ‘cazador innato’ que es Delibes nos habla de la pesca, otra de sus aficiones, contándonos sus salidas por los ríos castellanos -el Órbigo y...