La importancia que se le ha dado a la formación de la personalidad ha variado a lo largo de las épocas; en unas se le ha dado mucho peso y en otras se ha olvidado a la hora de fijar los objetivos educativos. En la actualidad no es un...
En este libro se dan las claves de cómo conseguir lo que uno quiere llegar a ser en la vida, de las características y los beneficios de convertirse en un líder y de cómo motivar a las personas. Se describen con un lenguaje claro y sencillo las principales teorías...
Debemos preparar a nuestros jóvenes para adaptarse al mundo real, pero a la vez es importante que hagamos de la experiencia de aprender algo placentero. Para ello es necesario que haya un acuerdo y un plan de acción política, que nos replanteemos de base el sistema educativo y que...
Con el subtítulo de “Tajamar. Una aventura en Vallecas”, José Luis García Heras nos regala en el presente “Pioneros” la primerísima historia del famoso colegio Tajamar, recogiendo los testimonios de los que en los años 1950 fueron construyendo a partir de sólo la ilusión, el proyecto de una gran...
Alberto Faccini analiza en “El perfume de la adolescencia” qué pueden hacer los padres y educadores para ayudar a cada chico a vivir mejor su adolescencia, descubrir al hombre en potencia que hay en él y ayudarle a crecer.
El autor enfoca la educación de los adolescentes con un sentido...
Tras este título tan original, “El valor de los defectos ajenos”, se esconde un mensaje optimista y práctico que puede cambiar en algo de enorme valor lo que aparentemente sólo merece quejas o lamentos.
De su contenido da una pista la dedicatoria de Juan Marqués Suriñach, el autor: «Te voy...
Este libro es el fruto del interés del autor, José Luis García Heras, por la presencia, a finales de la década de 1920, de san Josemaría Escrivá, sacerdote joven, y del beato Álvaro del Portillo, estudiante de ingeniería, unos años después, en el Puente de Vallecas,
Siendo capellán del Patronato de...
En “Un educador tiene mucho de padre y de madre” se recogen una selección de los principales textos del Papa Francisco sobre la educación.
“Aprender a ver cine” es una invitación de Juan Francisco González a la crítica de grandes películas de distintos géneros, mediante breves estudios que incluyen sinopsis, estilo, apuntes históricos, personajes y planos, y estructura dramática.
Reseña del Editor.
Este “Catecismo de la Iglesia Católica” tiene por fin presentar una exposición orgánica y sintética de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica, tanto sobre la fe como sobre la moral, a la luz del Concilio Vaticano II y del conjunto de la Tradición de la Iglesia Católica. Sus...