No sufrirás

«Nietzsche acabó con el estorbo de Dios», escribe el autor, «y desde entonces todo nos está permitido. Algo así le ocurre al adolescente. Acaba de descubrirse a sí mismo y se encuentra maravilloso, lleno de posibilidades, capaz de empezar desde cero y comerse el mundo». Como el adolescente, la...
Francisco Acaso nos regala en este ensayo, primer volumen de la serie que resume un cursillo, que titula “España en la forja de la poesía popular” todo un tratado sobre las características de la poesía española de raíz popular que constaba del cantar de gesta, el romancero anónimo y...
Con prólogo de Javier Negré y en aras de defender la libertad y prosperidad propias de Occidente, este libro se propone cuestionar públicamente y sin complejos las ideas esenciales de lo que hoy en día se considera el credo políticamente correcto. ¿Qué tipo de mentalidad se esconde tras las...

Ante la depresión

“Ante la depresión” es un manual para hacer frente a una de las grandes enfermedades de nuestro tiempo. «Tengo una depresión» o «mi mujer está deprimida» son frases que se oyen con mucha frecuencia. También es habitual que el enfermo se queje de que nadie le entiende. El profesor Juan...

Calendarios medievales

Los calendarios o mensarios son representaciones de los meses del año mediante trabajos agrícolas estacionales y otras alegorías. Fueron muy populares entre los artistas medievales, aunque su origen es más antiguo. Ricardo Puente nos presenta el “Calendario medieval” de San Isidoro de León, ubicado en el impresionante conjunto pictórico del...
Estas páginas de José Antonio Marina analizan los diferentes procedimientos que el ingenio humano adopta para evadirse de la seriedad y buscar la fruición del divertimento. La obra ha obtenido el Premio Anagrama de Ensayo. El tema, sumamente atractivo, unido a la exposición brillante y amena, hace que el libro...

El arte de la guerra

“El arte de la guerra” de Sunzi es, junto con el “Laozi”, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo...

Las armas y las letras

Nueva edición de un ensayo cuyo tema sigue despertando mucho interés. En esta edición de 2019, magníficamente editada, con cientos de fotografías, Andrés Trapiello ha incorporado nuevos datos que matizan algunas valoraciones o amplía la información que se ofrece sobre los más de trescientos escritores que se citan. Como...

La mirada quieta

Mario Vargas Llosa analiza toda la obra de Pérez Galdós en su ensayo, escrito durante la pandemia de covid-19, “La mirada quieta” en el que ofrece una visión muy completa del perfil personal y literario del autor a partir del comentario y análisis de sus novelas, teatro y “Episodios...

El arte de la guerra

“El arte de la guerra” de Sunzi es, junto con el “Laozi”, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda...