El desafío americano

Jean Jacques Servan-Schreiber conocerá en la década de los 1960 a Michel Albert, que trabajaba en Bruselas para el Mercado Común. Este le proporcionará una enorme documentación y una gran cantidad de informes económicos que Servan-Schreiber utilizará cada vez más en sus editoriales económico-políticos. Uno de ellos le impresiona...

Entre dos orillas

Catedrático de Derecho Canónico y autoridad reconocida en el tema de las relaciones entre las Iglesias y el Estado, Rafael Navarro-Valls continúa con este ensayo los estudios que inició con “El poder y la gloria” (2004) y “Entre la Casa Blanca y el Vaticano” (2009). La mayoría de sus...

La existencia abierta

Este ensayo de Rafael Tomás Caldera invita a leer y comprender “El Principito”, de Sáint-Exupéry, con una visión más amplia y una mayor apertura en la propia existencia. Reseña del Editor.

La derrota del vencedor

¿Ha sido realmente derrotada ETA? ¿Quiénes son los vencedores y quiénes los vencidos después de centenares de asesinados y miles de víctimas? Frente al relato dominante sobre el final de ETA, Rogelio Alonso aporta claves imprescindibles para comprender este decisivo periodo de la Historia de España y demuestra que...
Subtitulado “Cómo J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis redescubrieron la fe, la amistad y el heroísmo en el cataclismo de 1914 a 1918”, este ensayo, escrito por Joseph Loconte, profesor de Historia en el King’s College de Nueva York y uno de los mayores expertos en la...
Escritor e historiador de prestigio, Fernando García de Cortázar ha escrito también mucho sobre el destino de España y el futuro del mundo católico. Este libro reúne una serie de ensayos en los que el autor, en esta ocasión, se centra en la vida de los católicos en el...

Tolkien o la fuerza del mito

En "Tolkien o la fuerza del mito" se dan cita catorce artículos inéditos en español, firmados por los principales expertos en tolkieniana (T.A. Shippey, C. Hostetter, C.S. Lewis y R. Unwin, entre otros), para estudiar el universo de La Tierra Media en perspectiva, abordando el análisis de los contenidos...
La Revolución de Octubre cumplió cien años. Y al final, ¿qué nos ha dejado? Algunas cosas se deben a circunstancias históricas, concretas e irrepetibles. Pero la mayoría son el resultado de leyes objetivas, que necesariamente se cumplen cada vez que se intenta instalar una economía planificada, en que toda...

Ideas o creencias

Afirma Andoni Unzalu que discutir sobre la nación con un nacionalista es tan complicado como hablar de Dios con un creyente, porque su relato está asentado en una concepción tan teñida de sentimiento y emoción que resulta prácticamente inasequible a la refutación mediante razones. El nacionalismo, en palabras de...

Una sociedad sin hijos

'Debemos tener cuidado de no convertirnos en una nación de personas sentadas frente al televisor opinando sobre cómo jugar al fútbol, pero que ya no pueden chutar un balón'. Este comentario de Angela Merkel coincide con el propósito de "Una sociedad sin hijos", donde Manuel Blanco nos indica cómo...